INSCRIPCIONES

Cohorte 2027 del Doctorado en Artes

A partir de julio 2026, estará disponible el formulario de preinscrición para la cohorte 2027 del Doctorado en Artes. Lxs aspirantes admitidxs, deberán matricularse y presentar los papeles para la inscripción definitiva en febrero de 2027, para comenzar el cursado en marzo.

El Doctorado en Artes de la Universidad Nacional de Córdoba tiene como finalidad la formación de especialistas en el campo de la investigación en artes, la producción de conocimiento de avanzada en, desde y sobre éstas, y el desarrollo de nuevas perspectivas en torno a su estudio, práctica y abordaje. En tanto instancia de cuarto nivel, ofrece un espacio para la formación superior de graduadxs en disciplinas artísticas o en carreras humanísticas, que se encuentren interesadxs en la reflexión teórica sobre las artes, las prácticas artísticas, su transmisión y/o su potencialidad para intervenir sobre la realidad.

  • Título que otorga: Doctor/a en Artes
  • Modalidad de cursado: Presencialidad física o remota sincrónica
  • Plan de Estudio: Semiestructurado
  • Duración de la carrera: 5 años en total, que incluyen 3 años de cursado y 2 años para elaboración de tesis.
  • Total de horas: 360 horas

Fechas importantes:

  • Inscripciones: desde julio 2026
  • Proceso de admisión: noviembre 2026
  • Matriculación: febrero 2027

Perfil de egresadxs

El Doctorado se propone formar investigadorxs capaces de: 
  • Planear y desarrollar investigaciones de manera autónoma en el campo de las artes, como también, orientar y asesorar investigadores en proceso de formación.
  • Producir conocimientos que signifiquen un avance efectivo en los dominios artísticos específicos.
  • Contribuir a elevar el nivel de excelencia de los docentes en el ámbito de la enseñanza de las artes.
  • Promover el desarrollo de proyectos inter-transdisciplinarios estimulando la reflexión sobre la interdisciplinariedad en el campo de las artes.
  • Favorecer, mediante la transferencia de conocimientos en los espacios académicos e institucionales, el desarrollo cultural del medio, ejerciendo una influencia efectiva través de los diversos órdenes de la docencia y el asesoramiento.

Requisitos para inscripción

  • Fotocopia legalizada del Título de Grado. En caso de títulos emitidos en el extranjero deben estar certificados con el Estampillado de La Haya. Los títulos en otros idiomas deben estar traducidos en Argentina por un traductor/a oficial inscripto/a en el Colegio de Traductores Públicos de la Provincia de Córdoba.
  • Fotocopia del DNl o del pasaporte en el caso de postulantes extranjeros.
  • Certificado analítico de los estudios de grado incluyendo aplazos.
  • Currículum Vitae (nominal)
  • Carta de motivación dirigida a la Dirección del Doctorado con mención del área de interés.
  • Anteproyecto de investigación (Características)
  • Certificado analítico de los estudios de posgrado y certificado de cursos de posgrados aprobados, si los hubiere.
  • Para estudiantes extranjeros de países no hispano hablantes, examen CELU (Certificado de Español Lengua y Uso) nivel intermedio.

Al momento de la matriculación definitiva se le solicitará en papel: copia de DNI, copia de titulo legalizado y ficha de inscripción firmada. Esta documentación puede ser enviada por correo postal.