Docentes

Seminarios troncales

Eva Da porta  (UNC): 2015-2018-2021-2023

Es licenciada en Comunicación Social, magíster en Sociosemiótica (UNC) y doctora en Comunicación (UNLP). Es docente titular de la materia Educación con Medios Audiovisuales, en la Facultad de Artes, y es docente-investigadora del Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.

Actualmente, se desempeña como directora del programa de investigación “Cultura(s) y Tecnologías”, del Centro de Estudios Avanzados, como miembro de la Comisión de Educación, Filosofía y Psicología, de la Secretaría de Ciencia y Técnica (UNC), y como miembro del Comité Académico del Doctorado en Artes (FA-UNC) y del Doctorado en Estudios Sociales de América Latina, en la línea Comunicación y Cultura.

Maria Sol Bruno (UNC) y Victoria Lopez (UNC): 2023

Javier, Cristiano (UNC):2021

Gustavo Alejandro,Blásquez (UNC-CONICET): 2019

Pablo Federico, Seman (UNSAM – CONICET): 2014

Clarisa Eugenia, Pedrotti (UNC): 2021, 2023 

Profesora en Educación Musical por la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Doctora en Artes por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Docente e investigadora en la Facultad de Artes (UNC), integrante del Grupo de Musicología Histórica (GMH – UNC). Es miembro del Comité Académico del Doctorado en Artes.

Hector Rubio, (UNC): 2015

Eduardo Adrián, Russo (UNLP): 2018

Triquell Ximena,  (UNC) y Clemente Gastaldello (UNL): 2022

Ximena Triquell es Prof. y Lic en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba y Mgter. y Dra. en Teoría Crítica por la Universidad de Nottingham, Inglaterra. Actualmente me desempeño como Prof. Titular por concurso en Narrativa Audiovisual de la Facultad de Artes y en Semiótica de la carrera de Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades.

D. Clemente Gastaldello es Doctor en Semiótica (CEA-UNC), Maestrando en Política Científica (CEA-UBA), Profesor y Licenciado en Letras (FHUC-UNL) y Analista en Informática Aplicada (FICH-UNL). Es Profesor Titular de Semiótica General y Seminarios de Semiótica Específica (UNL). Director del Grupo de Investigación en Semiótica, es Investigador del Instituto de doble dependencia Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (CONICET-UNL). Director de la Colección Temas de Cátedra y Colección Ciencia y Técnica en Estudios Semióticos. Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Semiótica.

Hernán Rodolfo, Ulm (UNSa): 2014-2018-2021

Licenciado y Magister en Filosofía por la Universidad Nacional de Salta y Doctor en Literatura por la Universidad Federal Fluminense de Río de Janeiro. Es Profesor de Problemas estético filosóficos del arte contemporáneo, Director del Instituto de Investigaciones en Cultura y Arte (IICA) dependiente de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta y miembro del Comité Académico de la Maestría en Derechos Humanos de la UNSA. Director del proyecto de investigación 2518 del CIUNSa: “Rituales de la percepción: genealogías del aparecer”.

Ha publicado los libros “Cuestión de imágenes” y “Rituales de la percepción: artes, técnicas, políticas”. Sus investigaciones están vinculadas a la teoría política y la estética contemporánea con especial interés en los modos en que las imágenes han transformado el umbral epistemológico de nuestro presente. Es miembro de la Red Latinoamericana de Investigaciones en Prácticas y Medios de la Imagen.

Georgina Gluzman (UNSAM) y Agustina Triquell (UNGSM): 2020

Leonardo Julio Waisman  (UNC-CONICET): 2019

Gustavo Alejandro, Blazquez (UNC-CONICET): 2017

Eva Da Porta (UNC): 2015

Docentes de Seminarios optativos

ALEGRET, Mauro (UNC)
-”Seminario optativo teatro”
-”Seminario optativo: «Prácticas y experimentaciones en el teatro independiente cordobés» (2021)

ANGUIO, Bibiana (UNLP)
-“Disrupciones, ficciones, mixturas. Propiciando posibilidades de investigación en Artes Visuales y otras” (2022)

ANTACLI, Paulina Liliana (UNC)
-“El método warburiano: articulaciones, deslizamientos y polaridades. Nuevos abordajes para el estudio de las prácticas artísticas» (2019)

BASILE, María Verónica (UNC)
-Problemas de las artes en la historia II: enfoque historiográfico. «Coyunturas (dis)continuidades, espacios y redes entre procesos artísticos de la segunda mitad del siglo XX. (2018)

BATTÁN HORENSTEIN, Ariela (UNC- CONICET)
-«Cuerpo y experiencia: un abordaje fenomenológico» (2019)
-«Dimensiones fenomenológicas de la corporeidad, mundo de la vida y escena» (2022)

BOCCO, Andrea (UNC)
-“Estéticas americanas: una mirada decolonial de las artes en Argentina” (2022)

BORRÉ, Luciana (Universidad Federal de Pernambuco)
-“Cultura de las imágenes, género y sexualidad» (2020)
-”Optativo I Artes Visuales: “Cultura de las imágenes, género y sexualidad» (2020)

CÁMARA DE LANDA, Enrique Guillermo (Universidad de Valladolid)
-«Música Tradicional y Popular. Perspectivas Analíticas» (2016)

CRISTIA, Cintia (UNL)
-«Interrelación de la música y las artes visuales: práctica, teoría, crítica e investigación” (2015)

DE LA PRESILLA, Fabiola Claudia (UNC)
-Taller de tesis (2017)
-”Semiótica de las prácticas artísticas modernas y contemporáneas: artes visuales y performáticas. Categorías de análisis y estrategias metodológicas” (2019)

DEPETRIS CHAUVIN, Irene (UBA, UNA – CONICET)
-”Espacios en trance. Imaginarios y materialidades geográficas en el arte contemporáneo.” (2022)

DUBATTI, Jorge (UBA – CONICET )
-”Teoría y Metodología de la Investigación Artística para los Estudios Teatrales” (2017-2018)

ELI RODRÍGUEZ, Victoria (Universidad Complutense de Madrid)
-“Relaciones entre músicas populares y académicas: el caso cubano”.(2018)

FERREYRA, María Elena (UNVM)
-“Estudios sobre cine documental. Perspectivas teórico-metodológicas”. (2018)

FRAENZA, Fernando (UNC)
-«Sobre la acción artística a comienzos del tercer milenio. Las artes visuales elitarias en las esferas pública y privada» (2017)

GARAY, Zenaida
-”Metodología de la investigación” (2021)

GASTALDELLO, Daniel (UNL)
-”Teoria y analisis del texto cinematográfico (aproximaciones desde una perspectiva semiótica” (2022)

GATTÁS VARGAS, Maia (UNLP)
-”Espacios en trance. Imaginarios y materialidades geográficas en el arte contemporáneo.” (2022)

GLOZMAN, Mara
-”Seminario Optativo “Discurso, Archivo, Montaje. Problemas conceptuales, prácticas analíticas” (2021)

GONZÁLEZ, Alejandra Soledad (UNC-CONICET)
-Problemas de las artes en la historia II: enfoque historiográfico. «Coyunturas (dis)continuidades, espacios y redes entre procesos artísticos de la segunda mitad del siglo XX.» (2018)

LAVATELLI, Julia (UniCEN)
-“La actuación en el teatro contemporáneo” (2013-2015)

LIUT, Martín (UNQ – UBA)
-“Representaciones musicales de la nación: teorías, ideas, prácticas, repertorios” (2019)
-”Optativo todas: Artivismo antes, durante y después de la pandemia” (2020)

LOPEZ CANO, Rubén
-«Perspectivas y técnicas para el estudio de las músicas populares argentinas» (2019)

LUSNICH, Ana Laura (UBA-CONICET)
-«De la transparencia a la opacidad: modalidades del cine argentino realizado durante la dictadura y la postdictadura» (2013)
-«Claves narrativas y espectaculares del nuevo cine argentino: una revisión crítica de su historia” (2015)

MARTÍN, Daniela
– «Prácticas y experimentaciones en el teatro independiente cordobés» (2021)

NUSENOVICH, Marcelo (UNC)
-“Historia del arte de Córdoba en la segunda mitad del siglo XIX”. (2017-2018)

PENHOS, Marta (UBA)
-«Espacios y cuerpos en América Latina. Un abordaje desde la historia cultural de las imágenes» (2013)

PERIÉ, María Alejandra (UNC)
-«Optativo II Visuales: «Sobre la acción artística a comienzos del tercer milenio. Las artes visuales elitarias en las esferas pública y privada» (2017)

PETRONI, Ilze Gabriela (UPC)
-«Sobre la acción artística a comienzos del tercer milenio. Las artes visuales elitarias en las esferas pública y privada» (2017)

PRICCO, Aldo (UNR)
-«Retórica escénica y construcción de empatía en la interfaz escena/espectadores» (2019)

RIMOLDI, Lucas Luis (FASTA – CONICET)
-«Tendencias del teatro independiente argentino actual»(2016)

SALINAS, Edgardo (Juilliard)
-“Estética musical (desde Platón y Aristóteles hasta Adorno, Gumbrecht, y Hennion)” (2022)

SASTRE, Luciana Irene (UNC)
-”Las paradojas del archivo en el arte contemporáneo latinoamericano” (2022)

SGAMMINI, Marcela Valeria (UNC)
-”Metodología de la Investigación orientada hacia la problemática artística”

TRIQUELL, Ximena (UNC)
-”Optativo I Cine: “El análisis semiótico del film: métodos y perspectivas” (2015)

VALLEJOS, Juan Ignacio
“Optativo teatro: Sobre lo coreográfico: historia, política y subjetividad”(2020)

VERZERO, Lorena
-”Optativo todas: Artivismo antes, durante y después de la pandemia” (2020)

WAISMAN, Leonardo Julio (UNC-CONICET)
-”Optativo I Música: «Música Colonial Hispanoamericana» (2014)
-”Optativo II Música: «Perspectivas y técnicas para el estudio de las músicas populares argentinas» (2019)